viernes, 17 de abril de 2009

¿Música enlatada?... No gracias

Partiendo de la base que el panorama musical actual ya no es el mismo que el de hace unos años, he ido a buscar el problema de fondo. La gente que se dedica al mundo de la música está de acuerdo en una cosa, “los CD’s pasarán a la historia, y las descargas lo eclipsaran todo”. Es evidente que dentro de un tiempo el formato del disco pasará a tener un valor de reliquia junto con sus compañeros los vinilos y los cassetes.
Lo primero que hice fue hablar con Javier Navarrete, coordinador de Radio Alternativa Barcelona, quería saber como veía el futuro de la música, lo tenía claro “a la música le ha pasado como a otras muchas artes, que se ha comercializado hasta niveles insospechados, y esto ha provocado que la música se haya saturado”. Lo que Javier me había dicho no era suficiente, hablé con Laura de Caralt, presentadora del programa de radio musical rompiendo la norma, “los grupos de música ven el apoyo en plataformas como myspace” me paro a pensar un momento. Sí, el myspace puede ser un apoyo pero estoy de acuerdo con Javier en que la música esta saturada precisamente porque han surgido muchos grupos nuevos. ¿Hasta que punto myspace es una ayuda? Laura me da una posible solución “ya no habrán grupos que destaquen al nivel de El canto del loco pero habrán muchos grupos con un público más reducido y fijo”.
Pero ¿Y los afectados que piensan? Entrevisté al cantautor Lucas Masciano “por un lado no se venden discos y por otro lado hay mucha más gente que descubre tu música a través de myspace e Internet, gracias a eso hay más gente que va a tus conciertos; antes eso no pasaba”. Es curioso, creía que el principal problema de los músicos era que la gente ya no compraba su música pero hablando con Lucas me he dado cuenta de que los grupos que empiezan no lo ven como un problema sino como un proceso más en la evolución de la música. Antes tenías que vender un millón de discos para que la gente te escuchara, ahora te creas una página en myspace, cuelgas tus canciones y si les gusta van a tus conciertos. Es evidente que las discográficas han quedado en segundo plano.
Sintetizando toda la información que me han dado llego a tres conclusiones, la primera es que la música pasará de comprarse a descargarse, la segunda es que gracias a internet muchos grupos que no son conocidos tienen la oportunidad de llegar a un público y la última es que los grupos ya no verán ningún beneficio de los discos vendidos sino que ahora el beneficio son sus conciertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario