viernes, 17 de abril de 2009

Juan Pablo II en Siria: “Vengo como peregrino de fe”

Por primera vez en la historia, un Papa pisa una mezquita
-El pontífice hizo un llamamiento a favor del dialogo entre los seguidores de las tres religiones monoteístas.
-Bachar el Asad pidió que se acepten y se cumplan las resoluciones de la ONU para resolver el caso palestino.

Juan Pablo II ha iniciado una histórica visita de cuatro días a Siria. Con 16 millones de habitantes, Siria tiene un siete por ciento de cristianos, de los que sólo el 1,9 por ciento son católicos, en tanto que la inmensa mayoría de población es de religión musulmana.
En su visita a Siria, Juan Pablo II, sin nombrar en ningún momento a Israel hizo un llamamiento a favor de la paz en Oriente Medio. Además exigigió que se respeten las resoluciones de las Naciones Unidas y afirmó que la paz sólo se alcanzará cuando exista un nuevo modo de comprensión y mutuo respeto entre los pueblos de la zona. “No podemos dejar de pensar en las tensiones y en los conflictos que desde hace tiempo afligen a la religión de Oriente Medio. Muchas veces se abren esperanzas sólo para que después queden destruidas por nuevas olas de violencia” denunció el Pontífice.
El presidente sirio, Bachar al Asad que tampoco nombró en ningún momento a Israel, pidió que se acepten y cumplan las resoluciones de la ONU para resolver el caso palestino y dijo que Palestina tiene derecho a ser un estado independiente con la capital en Jerusalén. “Seguro que vuestra Santidad siente el sufrimiento de nuestros hermanos en Palestina y Libano”, dijo el gobernante sirio, que acusó a Israel de violar los lugares sagrados Islámicos y cristianos en los territorios ocupados, especialmente en Jerusalén.
El Pontífice que mostraba aspecto cansado y le costaba caminar, visitó la mezquita de los Omeyas, ubicada en el centro de Damasco donde fue recibido además de por el presidente sirio, por los patriarcas de todas las iglesias cristianas presentes en Siria y por centenares de niños que, le aclamaron con el clásico “viva el papa”.
Por su parte, el Papa se manifestó satisfecho por su visita a Siria y el próximo lunes viajará a la localidad de Quneitra, junto a los altos del Golán sirios ocupados por Israel en la guerra de 1967, desde donde rezará por la paz en Oriente Medio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario